Buscar este blog

viernes, 22 de octubre de 2010

Cuencas sedimentarias en el interior de la meseta

Se formaron en la era terciaria, cuando la orogénesis alpina provocó fallas y el hundimiento de algunos bloques del gran zócalo, que primero constituyeron lagos interiores y luego se rellenaron con sedimentos terciarios. Éstos eran blandos en la parte inferior (arcillas, arenas, yesos y margas) y duros en la parte superior (calizas) y dieron lugar a un relieve de páramos y cuestas.
  • La cuenca de la submeseta norte es más alta (800-850 metros de altitud) y uniforme, ya que toda ella pertenece a al cuenca del Duero. Está cerrada por montañas.
  • La cuenca de la submeseta sur es más baja (500-7500 metros), está accidentada en su parte media por los Montes de Toledo, que la dividen en la cuenca sedimentaria del Tajo y del Guadiana y se abre al Atlántico

No hay comentarios:

Publicar un comentario